Annamaria Preisz
En Hungría 2006 tenemos oficialmente 48 partidos que participan o podrían haber participado en las próximas elecciones ***.
Pero, ¿a cual votamos? Todo está lleno de campaña electoral, no solo la tele, la prensa, las calles, sino también nuestro buzón de correo. Seguimos las batallas, unos con escepticismo o cierta apatía y tedio, otros con interés... Nosotros, los electores, disfrutamos, aunque también llegamos a irritarnos con esta larga guerra que dura hasta el viernes cuando llega “el tiempo de reflexión”.
Los dos partidos de nuestro actual gobierno (solo hasta el domingo, espero) son:
el Partido Socialista Húngaro (MSZP), socialdemócrata y la Alianza de Demócratas Libres, partido liberal (SZDSZ). Esta semana se las han visto cara a cara sobre todo con el Fidesz, el Partido Cívico Húngaro, conservador, de tradición liberal, en la oposición ahora pero en el poder entre 1998-2002. Y también han cruzado metralla con otros como el Foro Democrático Húngaro, partido conservador, que entre 1990 y 1994 también estuvo en el poder **.
De los 48 partidos iniciales solo 12 consiguieron formar lista nacional y otros 12 solo tienen listas locales. En definitiva, 24 partidos no pudieron recoger las firmas suficientes para participar en estas elecciones, pero justamente estos grupúsculos –sí, a veces surrealistas- son los que me mantienen agitada todos estos días. Por eso perdonadme que no dé más detalles sobre los partidos más significativos.
Estas pequeñas células militantes no tienen verdaderas probabilidades de participar efectivamente en política. Según los sondeos, los partidos minoritarios que lograron presentarse a elecciones, ni siquiera alcanzarán el 5%, el mínimo necesario para que un partido pueda entrar en el Parlamento.
Para daros una idea os ofrezco un ejemplo de categorización según sus nombres. De ahí que hay partidos:
1. de pequeños propietarios campesinos;
2. de obreros trabajadores de izquierda;
3. cristianos, sociales, nacionales, democráticos y radicales;
4. de los jubilados despojados, pobres y desamparados;
5. de industriales emprendedores;
6. europeístas;
7. femeninos maternales;
8. de gitanos;
9. por una Hungría florecida;
10. de automovilistas, motociclistas y deportistas en general;
11. verdes;
12. atípicos (o extragalácticos);
13. con un nombre muy largo…e impronunciables.
Primero os explico algo de los Verdes.
Aquí, en el menú de la Comisión Electora Nacional, por ejemplo, figuran hasta cuatro (¿o quizás cinco?) formaciones verdes. Y a mi me estalla el corazón de dolor cuando veo que están completamente ausentes del Parlamento. Ninguna ha conseguido plaza en el Congreso.
Los Verdes, por supuesto, subrayan la importancia de la Madre Tierra y la protección del medio ambiente; actúan contra el derroche del consumo de agua y energía; apoyan los mecanismos y las empresas ecologistas y alternativas; luchan por un uso de la biosfera preocupado por las generaciones futuras....
Al final, en el mejor de los casos, son todo chapucerías. Tienen ideas nobles, sin embargo, lamentablemente, la situación económica y fiscal y las teorías de los economistas no están en absoluto de acuerdo con estas aspiraciones ecológicas.
El ZD (La Alianza de Ciudadanos Verdes) intentaría convertir a Hungría en el primer Estado Verde*** . ¡Eso me alegraría mucho!
El Partido de los Verdes para la Sociedad (MSZZP) me parece que es un verdadero batallador: en 1994 planearon un ataque contra el Fidesz tirándole dándole de almohadonazos a uno de sus representantes. El ataque no tuvo éxito. Pero otro atentado sí que salió bien: el mismo año cubrieron la cabeza del alcalde principal de Budapest con una bandeja entera con pastel de crema!*** ¡Bravo!
Existe también un partido para la Vida, la Justícia, la Verdad y la Libertad de los Habitantes de la Tierra (FÉP)***, que quiere conseguir la paz permanente en el globo terráqueo. Su propuesta es la siguiente: habría que vivir según las leyes de la naturaleza, hacer desaparecer la televisión, plantar en todas partes Evodia hupehensis (un árbol de la familia de las rutáceas, típico del este asiático) y todos deberían jugar al Juego de la Redención de la Humanidad, que explica detalladamente en su propuesta electoral.*
Además los afiliados pueden gastar la mitad de sus contribuciones anuales al partido en una tienda de ahumados, propiedad del fundador y presidente del FÉP.
Ahora pasamos al punto 3, los partidos cristiano-social-nacional-democrático-radicales, especialmente los que tienen ideologías nacional-radicales:
El Partido del Reino Húngaro (Mkir.P) intenta restablecer la monarquía en nuestro país, y para ello propone la realización de un referéndum sobre el tema. Una vez aceptado el referéndum, primero cambiarían la formula de estado, y después elegirían al nuevo rey o reina. Lamentablemente la Corte Suprema rechazó la iniciativa, pese a que la Comisión Electoral Nacional no había puesto ningún impedimento a tal propuesta; así que por el momento no hay perspectivas de un rey, ni de una reina húngara.***
Una se queda pensando en qué categoría incluir al Partido de los Habitantes de las Casas de Paneles (PPP). Por el momento, los podría ubicar en la 12 ó 13.
Otra dato que me sorprendió mucho es que haya cuatro partidos para los pobres, por ejemplo, el Partido de la Existencia Húngara(MLP) -¡que bonito nombre!; y dos para los jubilados: el Partido de los Jubilados Húngaros (MNYP) y el Partido de los Jubilados, a secas (NYuP) -pero, ¿por qué estos dos no se han unido? No entiendo, teniendo los nombres tan parecidos...
Hay también partidos para los escritores, los trabajadores, e incluso para los alcaldes.
Dejo pendientes la lista de los grupos políticos de cristianos, gitanos, minorías varías, humanistas y otros.
¡Que genial sería si al menos uno de estos partiduchos figurase en el gobierno! Sin lugar a dudas, si lograsen más publicidad, tendrían más confianza y votos de la gente. La fama y el éxito van de la mano de los medios de comunicación y de la publicidad. Sino ¿cómo se entiende que una abra las revistas o encienda la televisión y vea que hay personas, como por ejemplo, Tünde Kiszel, que son de lo más populares e importantes en nuestro país? ¿Cómo puede ser esto? En el próximo número de El Quincenal escribiré sobre ello. ¡No os lo perdáis!
*
www.index.hu **
Ospaal.com ***HVG, número 12. 25. Marzo 2006.